30 datos de Federico Delbonis

Federico Delbonis celebra hoy sus 30 años estando entre los 100 mejores tenistas del mundo. Un deporte que está ligado desde los siete años que tomó por primera vez una raqueta, a la reciente eliminación en la primera ronda de Roland Garros tras jugar un partidazo de casi cinco horas ante Juan Ignacio Londero (6-4, 7-6 (7-1), 2-6, 1-6 y 14-12).

A continuación 30 datos sobre uno de los tenistas más importantes de la historia nacional.

1- Se inició de muy pequeño en el Club Bancario y luego continuó su formación en el Club de Remo de Azul, bajo la coordinación de Gustavo Tavernini, su actual entrenador en el circuito, y Esteban Leiva.

2- En su carrera le ganó a varios jugadores ex top 10, como Fernando Verdasco, Nicolás Almagro, Gilles Simon, John Isner, Juan Mónaco y más notablemente a los Top 5 Roger Federer, Stan Wawrinka, Nikolay Davydenko, Grigor Dimitrov, Tommy Robredo y Andy Murray.

3- Durante 2016, Delbonis fue habitual integrante del equipo argentino de Copa Davis que ganó la «Ensaladera de plata» por primera vez en la historia. El «Zurdo» le ganó el recordado partido al gigante croata Ivo Karlovic por 6-3, 6-4 y 6-2, que significó el histórico 3-2 para la Argentina que obtuvo por primera vez ese título mundial.

4- Federico ganó su primer torneo importante en 2009, el Challenger de Manerbio (Italia), al derrotar por 6-1 y 6-3 en la final al portugués Leonardo Tavares, quien, como él, venía de la clasificación.

5- En el torneo de Torneo de Hamburgo 2013, alcanzó por primera vez la final de un torneo ATP 500 luego de derrotar a Roger Federer. Enfrentó a Fabio Fognini en la final, pero no pudo conseguir su primer título de ATP ya que perdió 4-6, 7-6, 6-2. De esta manera, logró consolidarse en el puesto N° 65 del Ranking (su mejor ubicación hasta ese momento).

6- El 2 de marzo de 2014 conquistó su primer título a nivel ATP tras batir en la final de San Pablo al italiano Paolo Lorenzi con parciales de 4-6, 6-3 y 6-4.

7- Federico Delbonis nunca dejó de entrenar en las canchas del Club de Remo, siendo el espejo donde cualquier niño que tenga un sueño debe mirarse para poder hacerlo realidad.

8- Su entrenador es Gustavo Tavernini. Realiza actividades físicas bajo la supervisión de los preparadores físicos Facundo Vitale y Horacio Anselmi. También se suman al staff: psicólogo y kinesiólogos, entre otros.

9- Desde fines de 2019, la cancha N° 1 de tenis del Club de Remo se empezó a llamarse Federico Delbonis. En el marco de los festejos por los 100 años de esta entidad, la Subcomisión de Tenis le rindió ese homenaje a «Delbo», quien luego jugó un partido de exhibición contra Federico Coria, hermano del «Mago».

10- Es parte de la generación de tenistas argentinos nacidos en los años 90′, junto con Guido Pella, Diego Schwartzman, Facundo Bagnis, Nicolás Kicker y Renzo Olivo.

11- 33° del Mundo. Ese fue su mejor ranking de ATP desde que se convirtió en profesional en 2006. «Delbo» logró posicionarse entre los mejores 40 a partir del 9 de mayo de 2016. Hoy se ubica en el puesto 81°.

12- Cuando tenía 16 años ingresó un grupo económico que fue lo que más lo ayudó en el inicio de su carrera.

13- Su primer punto ATP lo logró en un torneo en Tucumán en 2007, donde le ganó 6-3 y 7-6 a Agustín Picco, un cordobés dos años mayor. Fue su primer hito en su carrera.

14- Jugó contra la tiranía prodigiosa del ‘Big Three’: Federer, Nadal y Djokovic, considerados como los tres mejores tenistas en la historia de este deporte. En cuanto a enfrentamientos entre sí, «Delbo» está empatado 1 a 1 con el suizo, 0-4 contra el español y 0-1 contra el serbio. 15- Su papá es Horacio «Chupete» Delbonis, uno de los mejores arqueros que dio el fútbol regional.

15- Su papá es Horacio «Chupete» Delbonis, uno de los mejores arqueros que dio el fútbol regional.

16- Terminó siete temporadas seguidas dentro del Top 100 (2013-19).

17- Jugó cuatro finales de individuales y todas sobre arcilla. Campeón en 2014 en Sao Paulo y en 2016 en Marrakech. Subcampeón en 2013 en Hamburgo tras pasar la fase previa y en 2014 en Niza.

19- En 2018 ganó en San Pablo su primer título de dobles con su compatriota y tandilense Maximiliano González. Repitieron al año siguiente, siendo los únicos dos títulos del azuleño en esta modalidad.

20- Su mejor producción de victorias en un año fue de 27 en 2016.

21- Una de sus mejores victorias fue ante el N° 2, el británico Andy Murray en el camino hacia la cuarta ronda del ATP Masters 1000 de Indian Wells en 2016.

22- Tiene 11 títulos de Challenger. El último fue en 2019 en Perugia.

23- Hasta el momento ganó 128 partidos y perdió 149, de los cuales en los Grand Slams logró ocho triunfos y fue eliminado en 25 oportunidades.

24- «Delbo» nunca ganó un partido en los torneos donde la superficie es de hierba.

25- El azuleño mantiene su historial a favor cuando juega en canchas de arcilla: 102 victorias y 83 derrotas.

26- El 21 de mayo de 2007 figuraba en el puesto 1512 del ranking ATP.

27- El 4 de diciembre de 2016, «Fede» Delbonis y Leonardo Mayer fueron homenajeados por Boca, el club del que son hinchas. Ambos tenistas eran los flamantes campeones de la Copa Davis y recibieron un merecido homenaje en la previa del encuentro entre el «Xeneize» y Racing.

28- En 2010 «Tito» Vázquez lo convocó para el equipo de la Copa Davis ante Suecia, pero al recuperarse David Nalbandian de una lesión, no jugó ningún partido.

29- En 2016 participó en los Juegos Olímpicos. Su presentación fue ante Rafael Nadal, quien le ganó por 6-2 y 6-1 en un partido de la primera ronda del cuadro individual masculino que se llevó a cabo en Río de Janeiro.

30- En dobles, el azuleño tiene un historial negativo: 44 triunfos y 66 caídas.