Bellas Artes sale a la calle

Los estudiantes de 4to año de Profesorado en Artes visuales, buscan compartir y dejar registro de las Intervenciones Artísticas en pequeña escala realizadas en el marco de la Semana de las Artes; en diferentes espacios públicos y desarrolladas desde el Taller de Escultura II de la Escuela de Bellas Artes “Luciano Fortabat” a cargo de la docente Mariana Lupo.

Teniendo en cuenta que el arte público marca una accesibilidad diferente a los espacios que se activan para producir un intercambio reflexivo, y que, además sus temáticas dejan las individualidades para transformarse en denuncias o exponer asuntos de orden público y social en lugares accesibles, donde la obra encuentra al espectador y no el espectador a la obra , interpelando inesperadamente su percepción y posterior reflexión a partir de la imagen “encontrada”.

A partir de este tipo de propuesta, se hace foco en la capacidad del arte como elemento transformador del espacio urbano y su repercusión comunitaria.

El primer proyecto de intervención a cargo de la estudiante Manuela de los Heros realizada en la ciudad de Tapalqué busca denunciar los baches que dificultan la buena circulación de las personas , en particular el señalado que está ubicado camino a una institución escolar y donde se han producido varias caídas. La forma estética resulta en una imagen irónica que atrae la atención de los transeúntes.

El siguiente proyecto de intervención a cargo de la estudiante Josefina Olza, fue realizada en la rotonda de intersección entre av. mitre y costanera ante la dificultad de tránsito. Se utiliza la imagen como acento visual enfatizando el mensaje de circulación urbana.

La tercera instalación a cargo de la estudiante Angela Gallardo busca visibilizar el sin sentido y falta de valoración cultural y aprovechamiento social de uno de los espacios vacíos de nuestra ciudad, sin uso comunitario, ubicado en nuestro centro comercial , el “viejo correo” .

Un pequeño recorrido histórico desde su momento de esplendor, pasando por el reclamo social por parte del instituto 2, hasta la actualidad , utilizando como línea de tiempo la baranda de la escalera de acceso a dicho espacio.

Además, se trabajó con materiales que “dialogan” integrándose al sitio por afinidad estética y simbólica.

Las diversas propuestas artísticas abren paso a la reflexión del espectador fortuito que se sorprende y reacciona particularmente ante la forma artística que lo interpela.