La apertura de la actividad estuvo a cargo de la Decana, Ing. Agr. (M.Sc.) Liliana Monterroso, acompañada por la Secretaria Académica, Ing. Qca. Silvia Losardo y la Coordinadora de la Carrera de Agronomía, Ing. Agr., MSc. Gabriela Martinoia.
Esta clase abierta tuvo como objetivo capacitar sobre sistemas innovadores para incrementar la biodiversidad, paisaje y bienestar del ecosistema urbano, como las diversas tipologías de techos y muros verdes y jardines verticales, sus múltiples ventajas, su impacto estético y brindar un panorama de las posibilidades de valorizar ambientes a través de la biodiversidad.
La misma fue organizada por el equipo de docentes investigadores de la asignatura «Horticultura» de Facultad, integrado por la Prof. Tit. Ana María Castagnino, la Prof. Adj. Karina Díaz y la Ing. Agr. María Belén Rosini, en el marco del Programa de Investigación y Transferencia Tecnológica 03A/228 «Cadena Espárrago y otras hortalizas bajo un enfoque sistémico» y demás proyectos de investigación en Horticultura de la institución, los que están en la producción, agroindustria, valorización y consumo de hortalizas kilómetro 0.
Gran cantidad de asistentes reunió esta disertación, la cual contó con la participación de alumnos, docentes profesionales y público en general, de distintos lugares como Tapalqué, 25 de Mayo, ciudad autónoma de Buenos Aires, Azul, Villa Mercedes (San Luis) y de Uruguay. Quienes no han podido acceder a esta clase en vivo, podrán hacerlo a través del siguiente link https://youtu.be/KkPP-VR7Omo.
Cabe destacar que esta clase fue traducida del italiano al español y gestionada, por las docentes Ing. Agr. (Mag.) Ana María Castagnino y la Dra. Karina Diaz, quienes han tenido la oportunidad de llevar a cabo parte de su formación de posgrado y sus respectivas tesis, en la Universitá degli Studi di Pisa, Italia.