Dos vecinos fallecieron el viernes por coronavirus y ya son 28 las muertes por Covid-19 en el Partido de Azul

Dos nuevas muertes por Covid -19 se produjeron ayer en Azul. Se trata de un hombre de 82 años y una mujer de 66, ambos de esta ciudad y se encontraban internados en el Hospital Municipal «Dr. Ángel Pintos». De esta manera, ya son 28 los fallecimientos en el Partido a causa del coronavirus.

De acuerdo con lo informado a través del parte epidemiológico que se emite desde la Comuna, este viernes se registraron 18 nuevos casos positivos en Azul. De esta manera, actualmente son 294 los casos activos en todo el Partido: 247 en Azul, 46 en Chillar y 1 en Cacharí. Además se destacó que el total de recuperados es de 632.

Los azuleños en aislamiento son hasta el momento 1617, son ocho las camas de Terapia Intensivas ocupadas y los pacientes en aislamiento hospitalario son 19.

Cifras que preocupan

Si bien en las últimas semanas el crecimiento de muertes por coronavirus en el interior de la provincia ha sido sostenido en varios municipios, Azul y Olavarría son los que más fallecimientos acumulan desde que inició la pandemia en esta región.

En esta ciudad ya son 28 los fallecimientos, mientras que en Olavarría el número asciende a 46. Por su parte Tandil tiene 24 muertos, Tapalqué 10, Las Flores 3 y Bolívar no registra decesos a causa de Covid-19.

«El seguimiento no existió para nosotros»

En horas de la mañana de ayer, una vecina que prefirió reservar su identidad, se comunicó a través del WhatsApp de Diario EL TIEMPO (15551720) en razón de que vio en redes sociales una publicación sobre la situación del hospital y quiso comentar su experiencia con el seguimiento.

«El seguimiento no existió para nosotros. Yo estoy llamando desde el domingo con síntomas. Me sentí muy mal, hoy ya estoy un poco mejor, pero somos varios en la casa con diferente intensidad de síntomas. Además, tengo un negocio que cerré por voluntad propia porque nadie me dijo: ‘señora, tiene que cerrar`. Y fuera de la casa está el papá de mis nenes con muchos síntomas y bastante mal. Él vive solo, vino hace poco de Buenos Aires, no tiene familiares acá ni a nadie que lo ayude. Está con 39º de fiebre todo el día y no logramos que le hable un médico. Llama él, llamo yo y nada. Hasta llamó una amiga. Sólo nos anotan…o dicen que anotan», señaló la mujer.

Asimismo destacó que «entiendo perfectamente que el hospital está saturado; de hecho se lo pasaron advirtiendo que eso iba a pasar, pero los que tenemos negocio estamos expuestos y una vez contagiados estamos abandonados. La obra social también te abandona.

Llamas al 107 y te dan un fijo; llamás al fijo te toman los datos y dicen que te van a llamar.

Volvés a llamar y dicen que no estás anotada. Le explicas todo de nuevo y otra vez te ‘anotan todo’, pero nunca te llaman. Agoté todo los recursos le escribí a conocidos que trabajan en el Hospital, hablé a un CAPS y hasta le escribí a Vieyra, pero nadie nos llama. Hoy (por ayer) como última opción le escribí por Facebook a una médica, que me respondió muy amable y avisó para que llamen pero bueno hasta ahora nada».

«Yo opté por pedir prestado el dinero y hacerme un hisopado particular, que me lo hacen mañana (por hoy). ¿Pero quién nos cuida? ¿Quién nos dice si sólo se va a pasar o necesitamos antibióticos? ¿Las personas solas cómo hacen ¿Quién controla si estamos adentro o andamos por ahí desparramando el virus ? ¿Si me da positivo alguien me va atender aunque sea por teléfono o sólo sabré que es positivo y nada más?», se preguntó la vecina en otro tramo del mensaje enviado a este diario.

De igual forma, la mujer manifestó: «No estoy en contra del hospital, en absoluto. Es más, sé que si empeoro es ahí donde me van a salvar. Sólo quiero que se sepa que no para todos hay un seguimiento como se dice. No hablo de gusto, si necesitan tengo para mostrarles los registros de las mil llamadas que hice; los mensajes de todos a los que les escribí».

«Voy a quedarme en la calle sino encuentro un lugar en dónde estar»

Por su parte, la joven Natalia Pacheco también se comunicó con este matutino a través del WhatsApp. «Quiero hacer mi descargo público, me avergüenza mucho esta situación pero la estamos pasando mal mi pareja y yo. El sábado 26 de septiembre empecé con síntomas compatibles a Covid-19. El miércoles 30 me hisoparon, mi resultado dio positivo. En la casa que yo habitaba estaba de prestada y éramos 14 conviviendo, por otros medios me ayudaron a sacarme y aislarme en un hotel para mayor prevención, ya que éramos muchos en una casa», comenzó diciendo.

En la continuidad del mensaje, esta vecina contó que «desde el Hospital me informaron que tenía que estar aislada por 10 días, tanto yo como mi pareja, a la fecha llevamos cinco. Ayer (por el viernes) me llaman informándome que ya estamos para que nos den el alta y que tenemos que volver al domicilio de dónde nos fueron a buscar. Le expliqué mi situación, que no tengo adónde ir al retirarme del hotel, pero me siguieron insistiendo en que este sábado a las 11 de la mañana (por ayer) se me termina el alojamiento. Busqué ayuda por todos lados y no sé qué hacer. No sé adónde ir, a quién recurrir. Puedo pagar un alquiler no muy caro, pero tampoco hay nada».

Finalmente, Natalia Pacheco advirtió que «voy a quedarme en la calle sino encuentro un lugar en dónde estar. También quiero trabajar pero no hay posibilidades en ningún lado. Tengo un hijo de 8 años al cual hace más de un mes que no veo por toda esta situación. No tengo un lugar en el cual vivir. Necesito ayuda. Quiero estar con mi hijo».

Azul no ingresó en losdistritos que regresarán a las clases presenciales

El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció ayer que en 24 distritos de la provincia de Buenos Aires «se va a iniciar el retorno seguro a la presencialidad» de las clases en las escuelas y dijo que «se está hablando con los intendentes, directivos y maestros» de esos lugares, ya que «es una tarea muy compleja y de mucho riesgo». Azul no figura en esa la lista.

Los distritos donde volverán las clases presenciales serán Adolfo Alsina, Alberti, Bragado, Carlos Tejedor, Chascomús, Chivilcoy, Daireaux, Florentino Ameghino, General La Madrid, General Lavalle, Gonzales Chaves, Guaminí, Lezama, Lobos, Monte, Monte Hermoso, 9 de Julio, Puan, Rauch, Saavedra, Salliqueló, Tres Lomas, 25 de Mayo y Tordillo.

En tanto, según fuentes de Gobernación, se encuentra en estudio la vuelta a la presencialidad en Carmen de Areco.

Al anunciar ayer por la mañana en La Plata la nueva etapa del aislamiento en la provincia, el mandatario dijo además que se lanzará el programa ATR, por medio del cual unos 45 mil maestros y estudiantes avanzados «van a ir a buscar a la casa a los chicos que tuvieron problemas» para conectarse con su escuela.

Por su parte, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, brindó detalles de la «forma progresiva» en que se llevará a cabo la vuelta a clases: «Primero se dará un proceso de capacitación de autoridades y puesta a punto de la infraestructura de las escuelas, para luego incorporar a los y las docentes y a aquellos estudiantes que revistan una mayor dificultad en sus trayectorias educativas». «En principio serán grupos reducidos que no podrán exceder los 10 chicos y chicas», agregó.