La senadora provincial Lucrecia Egger presentó un proyecto de declaración a fin de manifestar su preocupación por las declaraciones efectuadas por el Gobernador Axel Kicillof, al anunciar la vuelta a la presencialidad escolar en el AMBA a partir del próximo miércoles y la infundada e injusta exclusión de la mayoría de los distritos del interior para el comienzo de clases.
“Justamente es en el interior de la provincia donde el tránsito de personas es sensiblemente menor y se ha demostrado que el cumplimiento de los protocolos minimizan los riesgos y hacen de las escuelas bonaerenses un lugar seguro”, expresó la legisladora. Y agregó que “esto es en consonancia con el comunicado emitido por Unicef Argentina y la Asociación Argentina de Pediatría, que instan a las autoridades para que la no presencialidad escolar de niños y niñas por razones epidemiológicas, sea durante el menor tiempo y lo más sectorizado posible”.
En tanto remarcó que “una vez más, con una absoluta falta de diálogo, el Gobernador tomó medidas arbitrarias e inconsultas, sin escuchar a los intendentes, que son quienes conocen las realidades de cada distrito”.
“Por esto y a partir de la preocupación que me han acercado los vecinos de diferentes ciudades, decidí elaborar este proyecto”, finalizó.
PROYECTO DE DECLARACION
EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DECLARA
En los términos de los artículos 144 y 145 de nuestro Reglamento Interno, su profunda preocupación por las declaraciones efectuadas por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, al anunciar la vuelta a la presencialidad escolar en el Amba a partir del día miércoles 16 de junio de 2021, que se encontraba suspendida por la pandemia COVID-19 y la infundada e injusta exclusión de la mayoría de los distritos del interior para el comienzo de clases, donde objetivamente el tránsito de personas es sensiblemente menor y se ha demostrado que el nivel de contagio cuando se garantiza el cumplimiento de protocolos que minimizan los riesgos hacen de las escuelas bonaerenses un lugar seguro. Ello en consonancia con el comunicado emitido por Unicef Argentina y la Asociación Argentina de Pediatría, que instan a las autoridades para que la no presencialidad escolar de niños y niñas por razones epidemiológicas sea durante el menor tiempo y lo más sectorizado posible.