El director de Redes y Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Dr. Adrián Gayoso, estuvo el pasado día viernes en esta ciudad encabezando distintas actividades, entre ellas la reunión de trabajo denominada Consejo Regional de Salud, que contó con la presencia de los secretarios de salud de todos los municipios que son parte de la Región Sanitaria IX.
A primera hora Gayoso fue recibido por el titular de la dependencia con sede en Azul, el Lic. Ramiro Borzi, con quien recorrió las instalaciones ubicadas en calle Bolívar y Arenales y dialogó con los trabajadores que allí se desempeñan.
Posteriormente Gayoso y Borzi brindaron una rueda de prensa donde se refirieron a los temas que se iban a abordar en el Consejo Regional de Salud, que finalmente tuvo lugar en el edificio de Zoonosis Rurales.
En diálogo con la prensa local Ramiro Borzi resaltó la importancia de la presencia en Azul del responsable de Redes y Regiones Sanitarias de la provincia y al referirse a la jornada de trabajo, mencionó: «Vamos a contar con la presencia de los diez secretarios de salud de las ciudades que componen la región sanitaria novena y vamos a trabajar y a presentar todo lo que se ha hecho durante este año y la proyección de lo que se va hacer el año que viene y vamos a tener un intercambio en pos de articular políticas sanitarias».
Por su parte el funcionario provincial comenzó agradeciendo la buena recepción por parte de los trabajadores y las autoridades que trabajan en Azul y recordó también que existen doce regiones sanitarias y reconoció que a nivel ministerial la tarea que cumplen estas dependencias es fundamental: «Porque son ellos quienes dialogan en cada región con la particularidad y la heterogeneidad del territorio de la provincia de Buenos Aires, porque uno puede definir políticas públicas en el ministerio, pero las regiones son el ministerio en el territorio».
«Hay que entender que las políticas no se definen normativamente escribiendo protocolos, sino que el protocolo es la guía para que después los directores de región puedan trabajar con cada secretario de salud y con cada intendente sobre cómo se implementa en cada lugar» agregó.
En este punto consideró que la posibilidad de tener un encuentro en el Consejo Regional de Salud (CORESA) con cada uno de los secretarios y secretarias de salud es vital: «Para analizar como estuvimos en lo que venimos haciendo y repensar hacia adelante las políticas públicas del primer nivel, del segundo nivel y el trabajo en red».
«La pandemia dejó en claro que trabajar en red es fundamental, la provincia como Estado coordinando la tarea de todo el sistema de salud, que hizo posible que tanto los hospitales provinciales como municipales, las clínicas privadas y el trabajo con las personas que tienen como cobertura única el Estado, obras sociales o prepagas pudieran coordinar y permitir una ampliación de camas que todos conocen y que ningún bonaerense se quedara sin la posibilidad de atención» sostuvo y recalcó que no faltaron camas ni respiradores: «Gracias a una decisión de la Nación, de la Provincia y del trabajo de cada Municipio, porque quedó claro que se puso como prioridad la salud del pueblo».
Al evaluar la tarea que se viene haciendo puntualmente durante la pandemia desde la Región Sanitaria IX, Gayoso indicó que el hecho de haber tenido un poco más de tiempo antes de los brotes y los contagios masivos ayudó en parte: «Las regiones del interior tuvieron más tiempo para evaluar el avance de la pandemia y el trabajo que se hizo estuvo muy bien y siempre se buscó dar una respuesta muy eficiente a los problemas que generó esta pandemia, hubo muertes, tuvimos problemas y eso ocurrió en todos lados y en parte era algo inevitable, pero lo cierto es que ningún bonaerense se quedó sin la posibilidad de ser atendido y eso es muy valioso».