Jorge Sarasola, director de Vialidad Rural, Parques y Paseos de la Comuna, dialogó con el programa «Tiempo de Radio» (se emite de lunes a viernes de 9.30 a 11.30 por AM 1320 Radio Azul) sobre diferentes cuestiones relacionadas con el área que tiene a su cargo.
Entre otras cosas, el funcionario hizo alusión al trabajo que se está realizando en el sector de la Presa La Isidora, donde dijo que la obra se ejecutará con mano de obra municipal y con materiales donados o reciclados, «sin gastar un solo peso».
«No se ha originado ningún tipo de gasto»
«En todos los espacios naturales en los que hemos trabajado -donde había microbasurales o no tenían el mantenimiento que corresponde- no se ha originado ningún tipo de gasto, porque las máquinas son nuestras y el combustible que usamos es el mínimo que se puede utilizar para este tipo de tarea», comenzó diciendo Sarasola.
En el mismo sentido, el funcionario expresó que «el pedido del Intendente fue que tengamos más espacios públicos para que la gente no se aglomere en el Parque o en el Balneario».
«Ya estuvimos trabajando en la Costanera Norte, donde se colocaron 150 árboles que no originaron gastos porque se plantaron solamente álamos, que vienen silvestres en cualquier terreno baldío o camino rural y el único trabajo es ir y sacarlo», explicó Sarasola, para inmediatamente agregar que «en este momento estamos poniendo 50 en el Puente Mirande, en Cacharí, donde también vamos a construir un espacio recreativo. Aclaro que no va a ser un complejo porque cuando se habló de complejo algunos pensaron que se iban a encontrar con un hotel de cinco estrellas y una pileta climatizada cuando nada que ver. Lo que vamos a hacer es un trabajo para que la gente pueda encontrar un lugar limpio, con el pasto corto y plantas que den sombra. También vamos a clocar bancos y mesas, que las vamos a hacer con las tapas de los carreteles de los cables de alta tensión, que fueron donadas por un contratistas de Los Teros».
«Hay que poner garra y utilizar el ingenio»
En lo que respecta a la obra que se va a llevar a cabo en La Isidora, Sarasola apuntó que «al momento se colocó una plantita a modo de piedra fundamental. Ahí vamos a poner, en un sector adonde hay mucho reparo, cinco o seis mesas con bancos; también hay allí una casa -que está desde que se hizo la obra- con todas las comodidades y servicios. La idea es brindar un espacio para que la gente pueda descansar y a su vez conocer una obra que es imponente, a la que muchos vieron solamente por foto o por televisión».
«En La Isidora se va a construir un lugar de esparcimiento, donde se va a poder ir a tomar mate y a pescar. No se permitirá bañarse porque tendríamos que tener servicio de guardavidas. Aunque el arroyo allí es muy bajito de profundidad y no es riesgoso, de todas formas eso no estará permitido», reiteró.
Igualmente, en la zona en la que se encuentra la mencionada Presa «se van a colocar varias plantas para que haya sombra y las mesas también se van a hacer con los carreteles de los cables de alta tensión y los bancos son los que hacemos en el municipio, cuyos materiales surgen de un canje que tenemos. En definitiva, el costo que tenemos es muy pequeño, porque lo que nos recalcan contantemente es que no hay plata para gastar. Hay que poner garra y utilizar el ingenio».
Personal y maquinaria municipal, «que están trabajando a pleno»
En otro tramo de la charla radial, el director de Vialidad Rural, Parques y Paseos del Municipio destacó que «lo mismo sucedió en el Paso Mandagarán, donde no se gastó un peso. Fueron todas plantas que se cambiaron de lugar, e inclusive las que estaban justo adonde había que hacer el paso se trasplantaron a un costado y se emprolijaron. Además con los postes que nos donó la Cooperativa Eléctrica, porque los tenían en desuso, se hicieron estacionamientos y protecciones para que no entren autos donde va a estar la gente tomando mate o descansando. Y en el sendero se limpiaron las ramas que impedían que se lo recorra caminando. El costo es prácticamente cero. Todo se realiza con el personal y la maquinaria municipal que realmente están trabajando a pleno».
«A los basurales los tenemos que erradicar a todos»
Al ser consultado sobre las tareas que se está desarrollando en lo que tiene que ver con los basurales a cielo abierto, Sarasola respondió que «los tenemos que erradicar a todos».
«Ahora estamos en calle Salta, a pocos metros del EcoAzul. Es increíble que estando tan cerca de la planta de residuos la gente arroje la basura allí y no haga las cosas como corresponde», acotó el funcionario.
A su vez, Sarasola refirió que «las órdenes que tenemos es de erradicarlos a todos los basurales».
En la misma línea el funcionario agregó: «En Costanera Norte hicimos una enorme cantidad de viajes con basura que estaba tirada en ese sector. Ahora esa zona quedó impecable, sería una picardía que vuelvan a arrojar basura irresponsablemente».
«La idea es controlar y castigar a quienes tiren basura en cualquier parte, por eso les pedimos a los vecinos que nos avisen cuando vean algo de estas características», afirmó finalmente el titular del área de Vialidad Rural, Parques y Paseos.