La pandemia trajo serias complicaciones, pero en algunos casos, seguramente los menos, algunas ventajas. Por ejemplo, cursos virtuales. La posibilidad de que público de todo el país y también del mundo participe hizo que varias instituciones propongan una nueva agenda. Y así lo hizo la Fundación El Libro (FEL), que despliega un interesante cronograma de conferencias para quien quiera presenciarlas desde donde esté.
Los encargados de organizar la Feria del Libro proponen un ciclo gratiuito. “En este segundo semestre debíamos estar abocados a las ferias de Rosario, Merlo y Malvinas Argentinas, entre otras actividades», dice María Teresa Carbano, presidenta de la FEL. «Estas ferias son parte de una constelación en todo el país y el mundo, que no se han podido realizar. Por eso, en esta etapa nos abocamos a la organización de cursos y conferencias. Pretendemos permanecer visibles y activos ante los lectores y colaborar con el sector del libro que tanto lo necesita”, agrega.
Cuatro conferencias gratuitas y de noventa minutos; dos en octubre y dos en noviembre. Se realizarán vía zoom y se retransmitirán por los canales de TouTube y Facebook de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. No hará falta inscripción previa. Serán los miércoles, se llevarán a cabo cada quince días y el calendario es el siguiente:
7 de octubre de 18:30 a 20
Adriana Puiggrós disertará bajo el título “Herencia educativa, pandemia y perspectivas”
21 de octubre de 18:30 a 20
Diego Golombek lo hará con “La ciencia como literatura. Contar la mirada científica en tiempos urgentes”
4 de noviembre de 18:30 a 20
María Teresa Andruetto se ocupará de “La memoria y sus relatos. Realidad, ficción, testimonio”
18 de noviembre de 18:30 a 20
Chiqui González hablará sobre “Las infancias: modelo para armar.