A pesar que el fútbol nacional confirmó el pasado miércoles que volverá a la acción a fin de mes, son cerca de 180 las ligas y federaciones del interior del país que decidieron no tener fútbol durante el 2020 a causa de la pandemia por el coronavirus, entre ellas la Liga de Fútbol de Azul, Bolívar, Olavarría y Laprida, entidades que el año que viene quieren que la pelota vuelva a rodar.
Durante el transcurso de la pasada semana, el presidente de la Liga olavarriense, Javier Frías, mantuvo contactos telefónico con sus pares de las Ligas de Azul, Laprida y Bolívar con la idea de hacer un torneo amistoso en enero con los clubes que deseen participar.
Para saber más sobre esta iniciativa, este medio se comunicó con Pablo Zasali, presidente de la casa madre del fútbol azuleño, quien indicó lo siguiente: «Me llamó el máximo representante de la Liga de Olavarría con la idea de dialogar sobre un posible torneo regional, de forma amistosa, para comienzos del próximo año, si es que la situación epidemiológica lo permite. Misma propuesta recibieron los colegas de Laprida y Bolívar, a quienes también le interesó la propuesta, entonces hoy nos vamos a reunir todos los presidentes, vía Zoom, para analizar algunas cuestiones y ver si esta idea puede prosperar».
Para llevar adelante esta idea, estas ligas deberán tener la autorización del Consejo Federal, que es una autoridad ejecutiva y el organismo de la AFA que tiene a su cargo la conducción del fútbol del interior del país. Después, ver si en ese tiempo, estará autorizado el público en las canchas de fútbol en la provincia de Buenos Aires, siendo un ingreso fundamental para afrontar los gastos que significa cuando un equipo es anfitrión, como así también sirve como una ayuda económica para afrontar los viajes entre estas ciudades cercanas.
Por eso es que en esta charla virtual los dirigentes pensarán en cómo armar este torneo para el 2021, teniendo en cuenta la aplicación del protocolo que se exige en este tiempo de pandemia en caso que se permita la entrada de espectadores, pero caso contrario una de las alternativas que pueden encontrar los clubes que participen, para solventar los gastos, es la venta del streaming, término que refiere, en concreto, a cualquier contenido de medios, ya sea en vivo o grabado, que se puede disfrutar en computadoras y aparatos móviles a través de Internet y en tiempo real. Para llevar adelante esta idea, se utilizaría una plataforma de un canal de Olavarría y los clubes participantes serían los encargados de vender sus encuentros, ante la imposibilidad de la asistencia de público en los estadios.
En estos tiempos, aunque la televisión está lejos de perder su lugar, el consumo de fútbol vía streaming va en aumento. En celulares, tablets, notebooks… la transmisión de partidos en vivo online aumenta en todos lados mientras los usuarios dejan de lado el clásico sistema de cable o aire. Sin embargo, para poder disfrutar de esta opción necesitan tener una conexión a Internet de alta velocidad rápida y confiable.
De esta manera, las entidades de la zona comienzan a prepararse para tener la mejor opción futbolística una vez que la pelota pueda volver a rodar. Según Zasali, la idea le interesó a algunos dirigentes ya que no quieren un fútbol local que esté parado, por eso quieren que sus equipos vuelvan pronto al ruedo, pero «la realidad es que no depende de nosotros porque primero tenemos que tener la autorización del Consejo Federal y después de las autoridades gubernamentales del momento».
La vuelta del fútbol puede subsanar la economía de los clubes afiliados a la Liga de Fútbol de Azul. En ese sentido, cuando comenzó la pandemia muchos clubes le siguieron pagando a los trabajadores del fútbol (entrenadores, preparadores físicos, utileros, etc.), pero con el paso de los meses la situación económica los complicó y algunos ya no pudieron hacerlo más. Con esta posibilidad de que vuelva el fútbol, se podría traer algún alivio financiero a las entidades locales.