En el marco del Día del Martillero y Corredor Público se expresaron Daniel Moretti y Alejandro Duclós quienes se refirieron a la nueva ley de los alquileres, a la inflación, entre otras cuestiones que atañen a la profesión.
Ley nueva de alquileres
En primer lugar, Moretti quien lleva 20 años en la actividad especificó en cuanto a la ley de alquileres las distintas problemáticas que surgen en la actividad.
«Esta ley tiene varios puntos. Entre los más importantes son que los plazos de los alquileres habitacionales pasaron de dos a tres años y que el precio de alquiler se puede pautar para el primer año, pero no para el segundo ni para el tercero, ya que el ajuste se va a llevar a cabo por el índice elaborado y publicado mensualmente por el BCRA. Dicho índice se compondrá en partes iguales por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE). En líneas generales las partes saben cómo empiezan pero no saben cómo terminan».
En cambio, agregó «antes el locador y el locatario sabían de antemano lo que uno cobraba y lo que el otro pagaba. Ahora hay que esperar que transcurra el primer año para conocer el índice de ajuste. Teniendo en cuenta que esta Ley entró en vigencia el 1º de julio pasado y que abarca solamente a los contratos de alquiler que se firmaron desde entonces».
Otra problemática planteada por los martilleros con esta ley es que: «algunos propietarios han retirado las propiedades del mercado de alquileres, justamente por la incertidumbre que esto genera, dado que ponen en juego un capital muy importante en un negocio que no se sabe cómo termina».
Duclós se sumó a la charla mencionando que «esto está sumado al déficit habitacional que Azul ya tenía y con esto se nota mucho más. Sigue sin haber casas para una familia tipo».
Consultados sobre la entrega de casas del Barrio Bidegain directamente relacionado a si hay lugares para alquilar, los martilleros subrayaron que «pocas fueron las casas que ingresaron al mercado con relación a las 298 viviendas entregadas, no es que se balanceó el mercado».
Moretti amplió como ejemplo: «los alquileres que hoy en día tendrían un costo de 10.000 pesos, puede que no se consigan por menos de 12.000 ó 13.000, porque al no poder pactar precios los propietarios en resguardo prefieren un piso más alto».
Con respecto a más ítems de la nueva ley: No se puede requerir una garantía que supere el equivalente a cinco (5) veces el valor mensual de la locación y no más de un mes de depósito, esto último en Azul ya se venía cumpliendo.
Los profesionales subrayaron que «nuestra actividad está atravesando uno de los peores momentos, ya que las ventas están muy ligada al dólar. Es decir, se mueve el dólar y la actividad se retrasa. Por eso nuestro Sector hace tiempo viene demandando créditos accesibles para compra o construcción a fin de poner en marcha esta actividad que genera directamente trabajo legítimo».
Por último, mencionaron que «es importante destacar que siempre en toda crisis hay grandes oportunidades. Si antes un depto. de dos ambientes a estrenar lo pagabas 65.000 dólares, hoy lo conseguís por 44. Es una buena oportunidad para que la gente materialice sus ahorros con la compra de una propiedad, teniendo en cuenta que las operaciones que últimamente se llevaron a cabo se hicieron entre un 25 y un 35% menos de los valores históricos. Hay que destacar que el mercado inmobiliario de Azul cuenta con todo tipo de ofrecimientos, desde loteos, desarrollos inmobiliarios al pozo, otros que ya están terminados y son para estrenar, más una gran variedad de inmuebles en distintos sectores de la ciudad para diferentes destinos y usos. Por eso a la hora de hacer una inversión no se olviden de consultar a un agente inmobiliario que los sabrá asesorar».