Tal como se había anticipado, la Mesa de Emergencia se hizo presente junto a familias y otras agrupaciones en la 11ª sesión ordinaria del HCD que comenzó con el debate del proyecto de resolución que presentaron para pedir la puesta en marcha del Consejo de Hábitat, presente en la Ordenanza 3916/15.
El mismo fue tratado en conjunto con otros 4 expedientes del Frente de Todos – un pedido de informes sobre los terrenos municipales y dos beneplácitos a planes nacionales sobre políticas públicas de vivienda y hábitat, y un proyecto de comunicación manifestando preocupación por personas en situación de calle -. Tras poco más de una hora de exposiciones por parte de los ediles de la oposición y de la UCR – los concejales de JxC no hablaron – todos los proyectos fueron aprobados por unanimidad.
Victoria De Bellis (Cuidemos Olavarría) fue la primera concejal en tomar la palabra. Sobre las demandas que no tuvieron una respuesta favorable del Municipio, expresó: “No puede ser que en Olavarría el secretario de Desarrollo humano y Calidad de Vida no pueda dar respuesta a una familia que no tiene dónde vivir”, y consideró que “no hay justificativo” para tal postura. En la misma línea, apuntó a la falta de decisión política.
A su turno, Celeste Arouxet, de Radicales en Juntos por el Cambio, acompañó las palabras de De Bellis y manifestó que “este año el déficit es la excusa. No se puede porque no hay plata, el año pasado había plata pero no había medios”. Pidió compromiso, empatía y seriedad.
Por el Frente de Todos, Alicia Almada repudió la presencia policial “que hay en toda la cuadra e inclusive de civil, dentro de este recinto”. “No creo que 50 madres que están clamando por una vivienda con sus hijos constituyan un peligro” disparó.
En representación del mismo bloque, la concejal Mercedes Landívar detalló los alcances de los proyectos en tratamiento y se refirió a los aspectos estructurales que definen a la problemática de acceso a la vivienda. Sobre eso recordó que “el intendente sólo avanzó con la entrega de escrituras y de viviendas que ya habían sido iniciadas por otra administración. Además, en plena campaña se lanzó el programa TuVi10 que prometía la construcción de 40 viviendas, algo que no se hizo con la misma excusa de la emergencia económica”.
A continuación, Inés Creimer contó experiencias de familias de Olavarría que necesitan acceder a una vivienda digna y se refirió a los desalojos que se han realizado durante la pandemia, pese a la prohibición del gobierno nacional.
El concejal Martín Lastape de la UCR adelantó que acompañaría la votación y aseguró que la problemática de viviendas es de larga data, por lo que no deben atribuirla al gobierno de turno. Sus dichos generaron repudio en la oposición y provocaron la respuesta de Juan Sánchez (FdT) y Victoria De Bellis.